El mal uso del lenguaje.
Resultado de imagen para el mal uso de lenguajeProblema.
Como el mal uso del lenguaje en base a las groserías, hace parte de la actualidad en la comucación?
Introducción.
La preocupación por el vocabulario que están manejando los adolescentes, tanto hombres como mujeres, quienes sin importar quien está al lado, ya sean adultos, niños profesores, personas de la tercera edad, cualquiera, se comunican con sus amigos y relacionados de una manera bastante particular; ya que tres de cada cinco palabras son groserías.
Se afirma que es demasiado común la utilización de palabras de doble sentido y que los “estudiantes se comunican con palabras grotescas que a veces solo son entendidas por ciertos grupos”.
Actualmente es muy común escuchar palabras como “marica”,”guevon” y “guisa” con esos términos se saludan si sentirse agredidos ni ofendidos.
Explicación.
Con el pasar de los años, los diferentes medios de intercambio de información fueron surgiendo el celular, el computador, hasta la aparición de redes sociales. Pero sin embargo esto nos ha facilitado la vida, pero nos ha perjudicado enormemente el nuestro desarrollo lingüístico, modificando nuestro lenguaje especialmente en los adolescentes.
 Muchos han convertido esta acción en un mal hábito. Algunos jóvenes, por ejemplo, han hecho del uso de las palabras grotesca en una moda.  
También podemos ver como se ha llevado este más uso de nuestro léxico al internet, lo que resulta bastante preocupante. Recordando que es una herramienta para mejorar nuestro futuro.
La televisión y los medios de comunicación en general, son la mayor arma de difusión de la cultura y del lenguaje de un país. Quizás en prensa, al tener tiempo de releer la información y pasarla por el corrector de textos, los errores sean menos, pero no inexistentes.
Evidentemente, los medios se acercan a personas de todos los niveles sociales y culturales, y no podemos pedir que todos los testimonios hagan un buen uso de la lengua.
Si escuchamos a la gente en la calle se da uno cuenta que hablamos muy mal, no solo por la incorrección, sino también por estar sembrada la conversación de palabrotas y, a veces, de juramentos.
Lo curioso y sorprendente es que ya se utiliza el hablar mal por la radio y la televisión y ello debiera prohibirse, porque de cualquier manera que uno piense, no deja de ser una grosería empleada en público y dirigiéndose a usted, que la tiene que escuchar forzosamente.
El presente informe tiene la finalidad de presentar la problemática que enfrentan los adolescentes debido al mal uso del lenguaje luego se plantean las estrategias para la solución de esta problemática que hoy día esta tan generalizada que tiene que ver no solo con los adolescentes sino con todo su entorno.
 Hoy día el mundo globalizado exige a las personas  un ritmo de vida más acelerado y por ende las comunicaciones han permitido que esta condición sea propicia. Los grandes avances tecnológicos en el mundo han permitido establecer medios de comunicación más eficaces a la hora de trasmitir las opiniones o interactuar entre sí.
El mal uso del lenguaje genera preocupación, debido a que su uso tan generalizado puede no solo traer consigo beneficios en cuestión de comunicación rápida, eficiente, y demás, también puede generar problemas en su formación como futuros profesionales, pues es a través de procesos de comunicación que se establecen los mecanismos académicos de formación integral.

Hipótesis.
Resultado de imagen para el mal uso de lenguajeEs importante fomentar a los estudiantes estrategias que los conviertan en lectores autónomos y eficaces, con capacidades de enfrentarse a cualquier desafío que encuentren en su desarrollo como profesionales. Cuando se enseña estrategias de comprensión lectora se dota a los alumnos de  recursos indispensables para seguir aprendiendo, sea cual fuere el ares de estudio. Adquirir hábitos de lectura ayuda a que los conocimientos y experiencias se amplíen, facilitando la comprensión del mundo y sus transformaciones, además un lector activo se apropia de vocabulario y conceptos indispensables para comprender textos de mayor complejidad.
Marco teórico.
Wittgenstein considera el lenguaje lógico como inapropiado para expresar, porque el lenguaje no solo tiene la función de representar científicamente el mundo, usando palabras totalmente adecuadas, sino que tiene múltiples usos que pueden entenderse como " juegos del lenguaje".Wittgenstein es uno de los pensadores mas importantes del siglo XX ,era un hombre de vida atormentada y apasionante.tenia una obra que su propósito era fijar los limites del lenguaje con sentido y fijar los limites del pensamiento en su expresión. se apoya del pensamiento de kant que plantea el problema sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento pero Wittgenstein se plantea las condiciones de posibilidad y limites del lenguaje. en su obra analiza la estructura lógica del lenguaje a fin de deslindar aquello que en el se puede expresar y aquello otro sobre lo que no se puede hablar.esta obra se llama TRACTATUS se basa en las relaciones entre el lenguaje , pensamiento y la realidad a través de la teoría pictorica .
para Wittgenstein el lenguaje es una representación del mundo en un conjunto de hechos.
la forma de representación del lenguaje es la lógica. el lenguaje es expresión del pensamiento y pensar es reconstruir situaciones reales mediante estructuras lógicas y si la lógica es la forma de pensamiento también debe ser la forma del mundo y aunque con otro modo no sera posible pensar el mundo.por esto Wittgenstein dice que la lógica es trascendental puesto que es la condición de posibilidad del lenguaje y el mundo porque" los limites del lenguaje son los limites del mundo ".Wittgenstein concibe la filosofía como simple actividad de aclaración de los problemas lógicos que plantean el lenguaje.el tractatus habla del análisis lógico , dirigido al esclarecimiento del pensamiento y el lenguaje. Wittgenstein sostiene una concepción gramática del lenguaje y plantea que es un medio de acción que forma parte de la vida de cada persona y solo desde ella puede ser comprendido. 
Solución.
La lectura juega un papel importante en la formación de los estudiantes. Ya hemos visto algunos aspectos que benefician al ser humano cuando adquiere el hábito de la lectura activa. Cuando una persona lee constantemente desarrolla un buen léxico, elabora textos coherentes, tiene buena ortografía, y adquiere comprensión de los textos y además facilita en gran manera la habilidad para comunicarse de manera oral, convirtiéndolo en un orador competente.
Todos los seres humanos dia a dia charlamos con nuestra familia amiga y vecina y personas con las que nos desarrollamos en la escuela o en el trabajo pues expresarnos ya sea mal o bien es una actividad que desde pequeños aprendemos empíricamente y de esta misma manera la ponemos en práctica pues en pocas palabras hablamos sin pensar
Resultado de imagen para lenguajeConclusión.
Si se soluciona el problema, ya que necesita más lectura en la actualidad para que nuestro léxico mejore, y esto se puede realizar desde muy temprana edad, hasta la adultez. Se debe emplear en las escuelas, colegio y universidades el buen uso del lenguaje para que mejore, y no se siga utilizando palabras grotescas en nuestra comunicación.
Bibliográfica.
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n57/tkaram.html 
http://gersonbuitrago.blogspot.com.co/2014/12/planteamientodel-problema-como-el-mal.html
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/502274.por-que-los-jovenes-usan-mal-el-lenguaje.html




Comentarios